La Unión Europea se ha comprometido a incrementar el papel del comercio en la lucha contra el cambio climático y en la protección del medio ambiente. Ha suscrito tres nuevas iniciativas para intensificar la acción conjunta en el seno de la Organización Mundial del Comercio, enviando así un firme mensaje político en relación con la aplicación de una sólida agenda medioambiental.
La UE trabajará junto con un número significativo de países de la OMC para facilitar el comercio en bienes y servicios ecológicos y promover unas cadenas de suministro sostenibles y la economía circular. También cooperarán para luchar contra la contaminación por plásticos y reforzar la transparencia de las subvenciones a los combustibles fósiles.
La acción por el clima y la sostenibilidad son cuestiones centrales de la nueva estrategia comercial de la UE. Muchos otros países en todo el mundo también lanzan ahora sólidas iniciativas políticas para ecologizar el comercio. La cooperación multilateral tiene un importante papel que desempeñar en lo que se refiere a facilitar una respuesta global, así como también el sistema multilateral de comercio. La UE ha liderado los esfuerzos para fomentar la protección del medio ambiente y el clima en la OMC. Estas iniciativas son un hito importante para allanar el camino de futuras acciones en un ámbito tan importante. Están abiertas a que otros miembros de la OMC puedan unirse en cualquier momento.
Las iniciativas de la OMC
La primera de estas tres iniciativas innovadoras es la iniciativa sobre comercio y sostenibilidad medioambiental, en cuyo marco los 71 miembros de la OMC que la refrendan han acordado debatir sobre las medidas y políticas en materia de clima relacionadas con el comercio que puedan contribuir en mayor grado a los objetivos climáticos y medioambientales. En este contexto, explorarán enfoques que faciliten el comercio en bienes y servicios ecológicos. Estudiarán cómo recopilar las mejores prácticas a fin de lograr una economía circular, promover cadenas de suministro sostenibles y fomentar la utilización global de bienes y servicios ecológicos. La iniciativa también identificará los retos y las oportunidades del comercio sostenible en los países en desarrollo.
En el marco de la segunda, la iniciativa sobre la reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles, 45 miembros de la OMC elaborarán opciones para promover la transparencia de las subvenciones a los combustibles fósiles en la OMC y facilitar la reforma de dichas subvenciones. Además, animarán a los restantes miembros de la OMC a que se unan a estos esfuerzos, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los países en desarrollo.
Por último, un grupo de 67 miembros de la OMC han llegado a un acuerdo en relación con una iniciativa sobre contaminación por plásticos y comercio sostenible de plásticos, e iniciarán los trabajos sobre sensibilización en lo que se refiere al comercio global de plásticos, incluidos los flujos de plásticos integrados en las mercancías comercializadas a escala mundial. Los miembros compartirán las mejores prácticas para apoyar a los países en desarrollo y a los menos adelantados en la lucha contra la contaminación por plásticos. Con estos trabajos, respaldarán otros esfuerzos internacionales en este ámbito.