En los últimos tiempos, la alarma entorno al cambio climático y al calentamiento global se ha elevado exponencialmente, y la necesidad de impulsar la transición energética con fórmulas innovadoras y determinantes no puede hacerse esperar más. Ciudadanos, empresas y gobiernos tratan, cada uno en su ámbito y con las medidas a su alcance, de poner freno a una situación que requiere decisiones y normativas eficientes e inmediatas, que permitan no solo cumplir sino superar con creces los objetivos fijados por los países para revertir esta problemática.
En este contexto se ha abierto paso el término economía circular, el cual hace referencia a una interesante oportunidad de transformar nuestra economía y de hacer un mejor uso de nuestros recursos. Una oportunidad que de ninguna manera podemos continuar obviando. La economía circular promueve, en concreto, el fomento del mantenimiento de productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible para, en consecuencia, reducir al mínimo la generación de residuos.
En definitiva, se trata de reconsiderar cómo producimos, consumimos y reutilizamos los recursos para alcanzar la mayor eficiencia posible y frenar todo tipo de costumbre o proceso que no facilite su ahorro y que pueda ser prescindible. Para avanzar de forma realista hacia la economía circular es clave abrazar cambios en los sistemas de generación y consumo de energía, con el consecuente gran impacto que estas mejoras pueden potencialmente traer consigo al medio ambiente.
En Eaton tenemos claro que asumir la economía circular es clave para que en unos años podamos afirmar con orgullo que fuimos capaces de revertir una situación que ponía en peligro nuestro hábitat natural e, incluso, nuestra especie. Partiendo de que la energía es un elemento fundamental de nuestro mundo, Eaton nace con el objetivo de mejorar la vida de las personas y el entorno con tecnologías de gestión de energía más fiables, eficientes y seguras. Tras muchos años persiguiendo este ambicioso propósito, hoy podemos destacar múltiples hitos a través de los cuales estamos contribuyendo a hacer de la economía circular una realidad y, con ella, la transición energética.
Es bien sabido que en Eaton apostamos firmemente por las energías renovables. Yendo un paso más allá, también lo hacemos por los sistemas de almacenamiento de energía y autoconsumo, que permiten superar uno de los principales problemas que dichas fuentes energéticas presentan: su volatilidad.
En esta línea, a finales de 2016 presentamos nuestra solución xStorage, desarrollada juntamente con Nissan y preparada, entre otras cosas, para impulsar la utilización de energías renovables desde los propios hogares y hasta los sectores de edificación y transporte.
Respecto a esto, me gustaría detenerme en este último ámbito ya que todos somos conscientes de que la contaminación generada por los medios de transporte, y en concreto por el automóvil, es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad. En este sentido, en Eaton nos preguntamos por qué no ir un paso más allá en cuanto a eficiencia energética haciendo que el vehículo eléctrico se alimente directamente de energías renovables y, más importante aún, que pueda hacerlo a cualquier hora. Y es que esto es posible, precisamente, gracias a los sistemas de almacenamiento de energía.
Hace unos años augurábamos que pronto se dejaría atrás la ‘ansiedad’ que genera la idea del vehículo eléctrico para pasar a considerar realmente los cambios y medidas necesarias para facilitar su llegada. Hoy nos encontramos en un momento decisivo en el que se precisan cambios que permitan la instalación de puntos de carga suficientes para la popularización definitiva de este tipo de vehículos. Sin embargo, aquí es donde encontramos, al mismo tiempo, el problema, ya que la implementación de una infraestructura de carga más amplia trae consigo un impacto considerable en la demanda de energía, lo que indudablemente nos acerca a una nueva pregunta: ¿cómo gestionar los picos de demanda y la estabilidad de la red en este nuevo panorama?
Nosotros consideramos que modificar el sector del transporte en España y dejar atrás los problemas derivados de un tráfico tan contaminante pasa por fomentar esta transición de forma definitiva, y para ello es clave el desarrollo de una red de suministro energético inteligente. Soluciones como xStorage permiten almacenar la energía obtenida de fuentes renovables, por ejemplo, en hogares o empresas, y dan al usuario o empresario la posibilidad de abastecer con ellas las líneas del edificio que este decida. Esto quiere decir que el excedente de energía bien podría utilizarse también para la recarga del automóvil. Así lograríamos que la energía que impulse el vehículo sea totalmente verde y resolveríamos además uno de los principales obstáculos para la implantación masiva del vehículo eléctrico, que no es otro que la insuficiente red de recarga disponible hoy en día.
Las ventajas de contar con un sistema de almacenamiento de energía como xStorage, tanto para el usuario o empresa como para el medio ambiente, no terminan aquí. Y es que en Eaton hemos implementado esta solución de almacenamiento en grandes edificios comerciales e incluso en estadios como el El Johan Cruyff Arena; uno de los estadios más sostenibles del mundo gracias a Eaton xStorage. En este último caso, al combinar la electrónica de Eaton y el equivalente a 148 módulos de baterías del Nissan LEAF, este sistema no sólo proporciona una solución energética más sostenible, sino que permite la creación de una economía circular para las baterías de los vehículos eléctricos, ya que nuestro sistema utiliza baterías de “segunda vida” de coches eléctricos Nissan para alimentar edificios, permitiéndoles un nuevo uso. Creemos que innovaciones como esta nos acercan indudablemente a un futuro más verde, donde prime la mejor utilización de los recursos limitados con los que contamos. Observemos únicamente el coste cada vez menor de las baterías para el almacenamiento energético. Esta tendencia a la baja implica enormes ventajas a la hora de generar un nuevo ecosistema más sostenible, donde todos los puntos conecten y logremos la máxima eficiencia en la gestión de energía, con todo lo que ello implica.
En definitiva, en Eaton consideramos la transición energética, unida a la mejora de la calidad de vida de las personas, una prioridad, y nuestro objetivo es continuar trabajando para generar más y mejores innovaciones que hagan de la gestión de energía la mejor aliada de esta transición, ya imparable, hacia un panorama más verde.