El destino de montaña se posiciona como un referente medioambiental en el sector con sus políticas ambientales con el objetivo de generar cero emisiones en el complejo.
El destino de montaña Vall de Núria, gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), avanza en lo proyecte ‘Gasóleo cero a Vall de Núria’, un programa de actuaciones que se están llevando a cabo en el complejo con el objetivo de eliminar el gasóleo como fuente energética de todos los edificios y utilizar sólo energía geotérmica. Este tipo de energía, que proviene del calor que genera el subsuelo, permite reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética de los sistemas de producción térmica.
Actualmente se están ejecutando las obras de ampliación de la red interna de distribución de calor en el complejo de edificios. Para conseguirlo se están perforando 36 pozos de 100 metros de profundidad, equivaliendo a la producción de 240 kilovatios térmicos, y que se conectarán con la sala de bombas del edificio de Sant Josep, que ya se abastece con esta energía desde el año 2011. Además, también se está trabajando en la ampliación de 60 kW térmicos en la sala de bombas y en la ejecución de la red de distribución.
El uso del energía geotérmica es una apuesta clara de este destino turístico por la política de responsabilidad social y la sostenibilidad ya que implica el 70% de ahorro energético respecto al uso del gasóleo.
En el año 2011 se hizo la primera instalación de geotermia de 240 kilovatios en el edificio de Sant Josep de Vall de Nuria, con unos resultados muy satisfactorios: ahorro de un 70% del coste en calefacción respecto al gasóleo, de un 71% de las emisiones de gases invernadero y de la emisión a la atmósfera de 87.000 kg anuales de CO₂.
Este edificio fue galardonado por el programa Greenbuilding de la Unión Europea el mismo año que se puso en funcionamiento por buenas prácticas ambientales. Ahora, el objetivo es dar continuidad al modelo implantado en Sant Josep a todo el santuario y ampliar el abastecimiento de energía hasta los 840 kilovatios en diferentes fases para cubrir toda la necesidad de calefacción, agua caliente sanitaria y del complejo del Santuario de Nuria, eliminando por completo el gasóleo.
Para poner un ejemplo del rendimiento de este tipo de energía, durante estos 10 años se estima que se ha conseguido reducir 312.940 litros de gasóleo, equivaliendo a eliminar la circulación de 470 vehículos, y se han reducido 870 toneladas de CO₂, que equivale a la plantación de los 348 árboles que serían necesarios para reducir esta cantidad.
Vall de Nuria, un referente medioambiental
Lograr el liderazgo en el posicionamiento de políticas ambientales y conseguir el objetivo de cero emisiones en el complejo. Estos son los dos objetivos de FGC en la gestión que hace de Vall de Nuria para convertirla en un referente medioambiental en el sector de las estaciones de montaña.
En este sentido, hay que destacar que desde este año el Cremallera de Nuria se mueve con energía solar y por tanto no produce emisiones de CO₂ a la atmósfera. Por otro lado, también ha entrado en funcionamiento una minicentral hidroeléctrica y este año se llevará a cabo un proyecto de mejora de la recogida selectiva de residuos y adecuación en la logística del transporte de residuos en el Cremallera.
Estas actuaciones reafirman el compromiso de Ferrocarriles en su papel activista contra el cambio climático.